1. ¿Cómo funciona la hidroxiapatita de calcio para mejorar la apariencia de la piel? Actúa como un relleno dérmico que aumenta el volumen de la piel y estimula la producción de colágeno natural en el cuerpo. Esto ayuda a mejorar la apariencia de la piel, reducir la flacidez y proporcionar un aspecto más juvenil.
2. ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la hidroxiapatita de calcio? El efecto puede durar hasta más de 2 años dependiendo de la cantidad de producto utilizado y la respuesta individual del cuerpo. Después de este tiempo, el cuerpo reabsorbe gradualmente la sustancia.
3. ¿Es doloroso el tratamiento con hidroxiapatita de calcio? Se utiliza anestesia local para minimizar la incomodidad durante el tratamiento. Los pacientes pueden sentir una leve sensación de picazón o incomodidad durante la inyección, pero esto es temporal y generalmente no es doloroso.
4. ¿Qué áreas del cuerpo se pueden tratar? Se puede utilizar en áreas como las mejillas, las sienes, las líneas de marioneta, las arrugas y pliegues nasolabiales, y para mejorar la apariencia de las manos y el cuello.
5. ¿Existen efectos secundarios asociados? Al igual que con cualquier procedimiento médico, existen riesgos y posibles efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen enrojecimiento, llenado y moretones temporales en el sitio de la inyección. En raras ocasiones, puede haber una reacción alérgica o una infección en el sitio de la inyección.
6. Composición: Está formado por microesferas de Hidroxiapatita cálcica de 25 a 45 micras de diámetro (55,7%), GLICERINA (6,4%),CARBOXIMETILCELULOSA SÓDICA (1,3%) y TAMPÓN FOSFATO (36,6%), los porcentajes son en peso, determinados según el peso obtenido.
Algunas de las contraindicaciones de la hidroxiapatita de calcio incluyen:
- Alergia conocida a alguno de los componentes de la fórmula
- Infeccion activa en el area a tratar
- Enfermedades autoinmunitarias que afectan la piel o el tejido conectivo
- Tratamiento con anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de hematomas
- Embarazo o lactancia
- Contraindicado en pacientes con cáncer de piel
- Pacientes con tendencia a hacer queloides y cicatrices hipertróficas
- Enfermedades neuromusculares
- Alergia conocida al calcio
- Enfermedades metabólicas no controladas