1. ¿En qué consiste la micro bichectomía? Es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo que consiste en la extracción de las bolsas de Bichat, que son depósitos de grasa en las mejillas que pueden hacer que el rostro se vea más redondo.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la micro bichectomía y la bichectomía convencional? En la micro bichectomía se realiza una incisión menor a 1 centímetro, esto puede ayudar a una recuperación mucho más rápida.
3. ¿Es doloroso el procedimiento de micro bichectomía? Se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Sin embargo, es posible que experimente algunas molestias o inflamación después de la cirugía, pero estas son generalmente leves y temporales.
4. ¿Cuánto tiempo dura la recuperación después de una micro bichectomía? Puede variar dependiendo de la persona y la extensión del procedimiento. Por lo general, se recomienda reposo durante 1-2 días y evitar actividades extenuantes durante 1-2 semanas después de la cirugía.
5. ¿Cuáles son los riesgos o complicaciones de la micro bichectomía? Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos asociados con la micro bichectomía, como infección, sangrado, dolor prolongado, asimetría facial, daño a los nervios y pérdida de sensibilidad. Sin embargo, estos riesgos no son comunes y se pueden reducir siguiendo las instrucciones de nuestro cirujano y cuidados postoperatorios adecuados.
Existen algunas contraindicaciones para la micro bichectomía, que son las siguientes:
- Personas con trastornos de coagulación o que estén tomando medicamentos anticoagulantes.
- Personas con problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión no controlada, entre otras.
- Personas con enfermedades autoinmunitarias o inmunodeficiencias.
- Personas con antecedentes de cicatrización excesiva o queloides.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- Personas menores de 18 años.
Es importante que cualquier persona interesada en someterse a una micro bichectomía se someta a una evaluación médica previa para determinar si es un buen candidato y para identificar cualquier posible contraindicación.